Falta de armonización de Ley de Movilidad da pie a accidentes

Falta de armonización de Ley de Movilidad da pie a accidentes, transporte público de mala calidad e inseguridad peatonal
-Coalición entregó una iniciativa para que sea más estricta la expedición de licencias, mejores mediciones de alcoholimetría, mejora al transporte público y, crear una secretaría de movilidad.
-Colectiva de ciclistas protestará este sábado por no haber sido invitados a Rodada por la Paz que organiza Ayuntamiento
Ángeles González Ceballos
Xalapa, Ver.
Debido a que el estado de Veracruz no ha armonizado la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, aprobada en 2022, en Xalapa y todas las ciudades más urbanizadas continuarán teniendo graves accidentes viales, falta de movilidad, transporte público de mala calidad y falta de seguridad para los peatones.
Y es que tan sólo este miércoles se registraron cuatro accidentes en el que se vieron involucrados vehículos de carga, aunque afortunadamente no hubo pérdidas humanas.
En conferencia de prensa, el arquitecto Antonio Sáinz, representante de la Coalición Movilidad Segura Veracruz, subrayó que al haber una armonización se podrían mejorar los reglamentos de Tránsito y Vialidad, incluso crear una secretaría de movilidad.
Además, si se llevara a cabo la armonización de la norma, Xalapa sería una de las ciudades con derecho al Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) que sirve para la mejora del transporte público.
“Esta ciudad no va a mejorar hasta que no mejore el transporte público y hasta que no haya orden en las calles, por eso es tan importante la armonización de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial”, enfatizó.
Lamentó que en esta administración haya habido cero kilómetros de ciclovía construidas y no para darle prioridad a los ciclistas, sino porque en la norma se definen las calles completas, de acuerdo a lo que dicta SEDATU a los municipios de cómo construir sus calles.
“Entonces en las calles contempla que el transporte público tenga paradas de camión adecuadas, cruces peatonales seguros y con accesibilidad universal, ciclovías para que los ciclistas no tengan que estar invadiendo otros lugares, incluye vegetación.
Es una lástima que en esta administración no haya habido avances en movilidad”, reprochó el representante de Coalición Movilidad Segura Veracruz.
Respecto de la armonización legislativa comentó que ellos tienen una propuesta de iniciativa de Ley que contempla todos los factores, además de que la diputada Tania Carola Viveros Cházaro la está revisando, pero “necesitamos un empujoncito” para que la gobernadora Rocío Nahle les dé su visto bueno.
Detalló que su propuesta de iniciativa contempla, entre otros, ser más estrictos en la expedición de licencias, controles más estrictos de alcoholimetría, incorporar las normas de SEDATU para la construcción de calles en la ciudades, se fomente la mejora al transporte público y, crear una secretaría de movilidad.
Por su parte Selma Cabrera, integrante de la Colectiva Divas Urban Bike, lamentó que el ayuntamiento de Xalapa no los haya tomado en cuenta para participar en la “Rodada por la Paz”, que se llevará a cabo este sábado a partir de las 8:00 horas y que partirá del bachillerato “Artículo 3ro”.
Por lo que ese día sí participarán, pero llevarán pancartas, porque no ven apertura al diálogo por parte de la autoridad municipal.
-Buscarán acercamiento con Daniela Griego, quieren que se concluya ciclovía de Ruiz Cortines
En otro tema, el representante de la Coalición dijo que esperan poder tener comunicación con la alcaldesa electa, Daniela Griego Ceballos para que durante su administración se concluya la ciclovía que inicia en la avenida Ruiz Cortines y se continúe del mercado Los Sauces hacia la zona universitaria, tal cual era el plan original.
Asimismo, que se hagan redes de ciclovías, redes peatonales y de transporte, como se han hecho en ciudades y citó como ejemplo a la Ciudad de México que ya cuenta con 350 kilómetros de ciclovías, lo mismo que Puebla.
Puntualizó que Xalapa solamente cuenta con 11 kilómetros de ciclovía, pero debería tener al menos 80 kilómetros de este tipo o carriles confinados para el transporte público para que haya un transito libre por la Ciudad.

Scroll al inicio