Veracruz, segundo estado con mayor expectativa de vida, llegaremos a vivir por lo menos 100 años

-Xalapa, la segunda ciudad con mayor población adulta mayor de toda la Entidad, no hay espacios para atenderlos
Ángeles González Ceballos
Xalapa, Ver.
Actualmente el envejecimiento en las personas de nuestro país ha ido acelerándose, año con año se ha descubierto que vamos a vivir más, por ejemplo en 1987 la media nacional era de 18 años, pero con base en una prospectiva, para el 2050 la media nacional será de 50 años.
“Qué quiere decir, que por lo menos todos aquellos que tenemos menos de 30 años en el 2010, vamos a llegar a vivir por lo menos 100 años”, expuso el médico especialista en geriatría Eduardo Ruiz Moya.
Lo que quiere decir que la esperanza de vida ha ido en aumento y por ello es muy importante conocer cuáles son los cuidados que se deben tener, porque no es lo mismo envejecer, que envejecer con enfermedades.
Por ello, este día anunció que los días 22 y 23 de agosto, en las instalaciones del Centro de Longevidad, ubicado en Ávila Camacho número 42, se llevará a cabo el quinto congreso de Geriatría, mismo que será totalmente gratuito y será de manera presencial y virtual.
Ruiz Moya aseveró que durante el congreso lo que buscan es enseñar a los adultos mayores, pero sobre todo a quienes les toca cuidarlos.
“Veracruz es el segundo estado con mayor longevidad en México, sólo seguido del Estado de México, estamos viviendo con pacientes, es normal que vivamos con abuelos mayores de 90 años, de cien años, es una gran bendición, que la tenemos que ver con una gran responsabilidad y con los cuidados”, destacó.
Por el número de personas adultas mayores, Veracruz ocupa el cuarto lugar a nivel nacional con más de un millón y, Xalapa es la segunda ciudad con más población de este tipo, con cerca de 70 mil abuelitos y abuelitas.
A pesar de esto, lamentablemente no existen los espacios adecuados o estancias de descanso para ellos debido a que no se cuentan con las políticas públicas para brindarles atención.
“Hay muy pocos especialistas en Geriatría y es mejor de manera particular que de manera pública por la demanda que hay y el aumento de la población adulta mayor”, agregó.
Scroll al inicio